Programa de Capacitación:
- Curso de 40 horas ONLINE mediante plataformas virtuales.
Programa de Certificación:
- Examinación y certificación PRESENCIAL por competencias Prevención en Riesgos Laborales: Energía Eléctrica, Registrada en el Ministerio del Trabajo y visualizada en la consulta de títulos SENESCYT. Vigencia por 4 años
Proceso llevado por el Operador de Capacitación y Organismo Evaluador de la Conformidad para la Certificación de las Personas: MATSSO CAPAGLOB S.A
Requisitos:
Educación formal o Instrucción formal:
- Educación básica elemental
Experiencia:
- 1 año en actividades relacionadas en instalaciones con energía eléctrica, evidenciadas a través de cualquiera de los siguientes documentos:
- Certificado/s de trabajo o prácticas pre-profesionales originales.
- Copia/s de factura/s.
- Copias de contratos de trabajo en actividades afines.
- Planillas del IESS.
- Certificación en competencias laborales en cualificaciones referentes a instalaciones con energía eléctrica (Certificación en Prevención de Riesgos Laborales anterior vigente).
Metodología:
La capacitación es online, las tutorías se brindarán a través de plataforma virtual (Zoom) y se generará trabajo autónomo como tareas y talleres. La capacitación es teórica, se entregará todo el material en formato digital. Una vez concluida la capacitación, se evaluará los conocimientos en línea el último día de curso y con la aprobación del examen se obtendrá el certificado en Prevención de Riesgos Laborales de 40 horas avalado por el Ministerio de Trabajo
El Proceso de Examinación y Certificación de Competencias en Prevención de Riesgos Laborales: Energía Eléctrica es presencial, se generará grupos de personas que cumplan el aforo permitido en el contexto de la emergencia sanitaria que actualmente vive el país. Garantizando todas las normas de bioseguridad.
Áreas Temáticas:
- Conocimientos:
- Actividades de trabajo seguro en líneas energizadas.
- Actividades de trabajo seguro en líneas no energizadas.
- Prevención de riesgos en trabajos y actividades peligrosas, tóxicas o insalubres.
- Verificación de dispositivos de seguridad y estado de los equipos, herramientas, maquinarias y/o materiales de trabajo.
- Procedimiento de reporte de actos y condiciones subestándar.
- Procedimiento de reporte de sintomatología clínica.
- Actuación y respuesta en situaciones de emergencia y contingencia.
Evaluables a través de preguntas teóricas
- Trabajo bajo presión.
- Trabajo en equipo.
- Selección de equipos.
- Manejo de recursos materiales.
- Atención Selectiva.
- Destreza Manual.
- Tiempo de Reacción
Evaluables a través del/los ejercicio/s práctico/s
- Monitoreo y control.
- Reconocimiento de Problemas.